Notas de Interés

Una alegría inesperada en los agricultores que le pusieron unas fichas al girasol y lo que puede pasar

Una alegría inesperada en los agricultores que le pusieron unas fichas al girasol y lo que puede pasar Ver más

Por la guerra comercial con EE.UU, China aumentó la compra de soja de Brasil.

Por la guerra comercial con EE.UU, China aumentó la compra de soja de Brasil. Sao Paulo, Brasil | | En medio de la guerra comercial, donde Estados Unidos y China intentan mostrar su poderío e independencia uno del otro, el país asiático minimizó la necesidad de suministros estadounidenses, como en el caso de la soja, destacando las compras que realiza a Brasil. A fines de abril, la , conocida por publicó en sus redes sociales un video con , cerca de Hangzhou y Shanghai, China. “Después de que China redujera las compras a Estados Unidos, los barcos con soja brasileña comenzaron a llegar uno tras otro”, reportó CCTV. El diario brasileño Folha de Sao Paulo informó que . El total de soja descargada en el mencionado puerto, proveniente de Brasil, es de , lo que supone un aumento del 32%. Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, dijo en una conferencia de prensa que China puede prescindir de los productos agrícolas estadounidenses. “No habrá mucho impacto en el suministro de granos de nuestro país, incluso si no compramos granos y semillas oleaginosas de Estados Unidos”, dijo Zhao, y agregó que lo mismo se aplica a los minerales y al gas. Beijín ha estado tratando de reducir su dependencia de la producción estadounidense durante años, habiendo reducido la proporción de las importaciones de soja de Estados Unidos Perder el mercado chino sería un duro golpe para los agricultores estadounidenses, que en productos agrícolas a China. (ambas fotos) Está situado en la costa oriental de China y es uno de los puertos más activos y dinámicos del mundo, según datos de Basentón Logistics. Como importante centro para el comercio internacional, el puerto maneja una gran cantidad de mercancías enviadas a mercados globales como Estados Unidos, Europa y países del Medio Oriente, y es uno de los principales puertos de China para Carga marítima a otros países. Foto de portada de Basentón Logistics. Ver más

INIA difundió resultados de una evaluación del impacto de su gestión de investigación en los últimos 20 años

INIA difundió resultados de una evaluación del impacto de su gestión de investigación en los últimos 20 años Ver más

Aranceles a Australia reacomodan mercados y favorecen a Uruguay

Aranceles a Australia reacomodan mercados y favorecen a Uruguay En entrevista con Valor Agregado, el Ing. Agr. Fernando Gómez, delegado de la Federación Rural en la Junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC), señaló que Estados Unidos se ha consolidado como el principal mercado en volumen para la carne uruguaya, superando incluso a China, gracias a una fuerte demanda interna y a los aranceles impuestos por Trump que afectaron a competidores como Australia. Gómez comentó que esto generó un reacomodo de los flujos comerciales, abriendo espacio para que Uruguay coloque más carne en EE.UU. y explore nuevas oportunidades en China tras las restricciones impuestas a los frigoríficos estadounidenses. Por otra parte, Gómez destacó que los precios actuales, con un novillo promediando USD 4,60 por kilo y un incremento del 16% en el valor promedio de exportación, están motivando al productor uruguayo a implementar estrategias de suplementación y engorde para mantener la oferta. En cuanto a la carne ovina, si bien los valores subieron 37%, advirtió que la faena cayó 30% por falta de stock y problemas en frigoríficos, aunque se espera que los buenos precios incentiven el repoblamiento. Valor Agregado · Ing. Agr. Fernando Gomez, Delegado de Federación Rural en INAC Ver más

El precio de los novillos lleva 11 semanas seguidas de suba y la faena superó las 52 mil cabezas vacunas

El precio de los novillos lleva 11 semanas seguidas de suba y la faena superó las 52 mil cabezas vacunas Ver más

El pollo de moda: sube la faena, el precio está quieto, el uruguayo come más y mejora el valor de exportación

El pollo de moda: sube la faena, el precio está quieto, el uruguayo come más y mejora el valor de exportación Ver más

Cautela de la demanda enfría el mercado de lanas y la semana fue “tranquila” en Uruguay

Cautela de la demanda enfría el mercado de lanas y la semana fue “tranquila” en Uruguay Ver más

El Mundial Braford mostró la versatilidad y proyección de la raza en el sur del continente

El Mundial Braford mostró la versatilidad y proyección de la raza en el sur del continente Del 28 de abril al 4 de mayo, se celebró en Estância do Esteio, Brasil, el 9° Congreso Mundial Braford, en conjunto con la Exposición Nacional Hereford, reuniendo a más de 600 animales en pista y a cientos de técnicos, cabañeros y criadores de diferentes países. En representación de Uruguay participó, entre otros, Martín Gil, del establecimiento La Victoria, quien compartió sus impresiones en diálogo con Valor Agregado Norte.“El congreso sigue desarrollándose en Esteio, pero durante la gira pude participar de varias etapas. Fue el evento más concurrido al que he asistido, con entre 400 y 500 personas en cada jornada”, relató Gil. Destacó no solo la magnitud de la convocatoria, sino la diversidad de actividades: visitas a cabañas, charlas técnicas y espacios de confraternización, lo que convirtió al encuentro en una plataforma integral de actualización y contacto. Una raza versátil en múltiples ambientes Uno de los aspectos más relevantes para el cabañero uruguayo fue observar la adaptabilidad del Braford a diferentes condiciones agroecológicas. “Es una raza sintética, por lo tanto se adecua muy bien a varios tipos de campo y ambientes. Visitamos cabañas con base Nelore pura, como Pitangueira, que ofrecen un Braford con mucha variabilidad y rusticidad, ideal para condiciones exigentes”, indicó.También visitaron la cabaña Sossego, próxima a Uruguayana, cuyos campos son similares a los del norte uruguayo. Allí se trabaja con Braford tanto de base Nelore como de base Brahman, lo que permitió observar su desempeño en terrenos superficiales y complejos.Otra experiencia clave fue en cabaña Bela Vista, con base genética Hereford de excelencia. “Nos mostraron cómo se puede formar un gran Braford si se parte de las mejores vacas. En Uruguay, muchas veces se comenzó al revés, probando con animales de menor calidad. Esa diferencia se nota en el resultado final”, señaló Gil.El cierre de la gira lo vivió en una cabaña ubicada en una zona fría y arenosa, con suelos inundables. “Allí también el Braford se defendía muy bien, demostrando su rusticidad incluso en condiciones extremas”, subrayó. El lugar del Braford en Uruguay Consultado sobre el futuro de la raza en Uruguay, Martín Gil fue claro: “Debemos definir hacia dónde apuntamos, qué sectores del país pueden beneficiarse más del Braford, y cómo diferenciarnos frente a otras razas. Cada una tiene sus fortalezas, pero lo clave es cuál le resuelve más al productor en términos económicos y productivos”.A su entender, el Braford tiene potencial para seguir creciendo en el país, especialmente en zonas de campo natural o con condiciones más exigentes. “La rusticidad, el buen peso al destete y la fertilidad son ventajas claras. Pero también hay que seguir apostando a la calidad genética, como vimos en Brasil”, concluyó. Ver más

En 2025, los precios de los fertilizantes tienden al alza.

En 2025, los precios de los fertilizantes tienden al alza. Susan Reidy | Utrecht, Países Bajos | World-Grain.com | | Los precios mundiales de los fertilizantes han tenido una tendencia al alza en 2025, lo que reduce la asequibilidad y erosiona el poder adquisitivo de los agricultores, según un informe de RaboResearch. “El índice de asequibilidad de fertilizantes de RaboResearch indica una transición entre ciclos, , dijo Bruno Fonseca, analista senior de insumos agrícolas de RaboResearch. “Esperamos que este escenario desfavorable para el mercado de fertilizantes , agregó. Teniendo en cuenta varios factores en juego, , particularmente en el caso de los productos a base de , advirtió el analista. Agregó que “los agricultores lucharán con la reducción del poder adquisitivo de estos nutrientes, lo que puede no resultar inmediatamente en recortes de la demanda en 2025, pero el índice de asequibilidad negativo indica que tales reducciones ocurrirán eventualmente”. , a pesar de la incertidumbre geopolítica. ha sido un comprador constante en el mercado de fertilizantes. Sin embargo, la demanda estacional ha disminuido y las existencias se han agotado, según el estudio. Como resultado, la actividad del mercado ha disminuido y los compradores han adoptado un enfoque de esperar y ver. debido a los cambios en la dinámica global de los principales actores y las restricciones a las exportaciones de China, dijo Fonseca. , una vez que la demanda interna disminuya después de que se completen las solicitudes de aderezo”, añadió. desde todas las direcciones, con diferentes sentimientos en los mercados de productos básicos. El tiene un importante de precios debido a la escasez de existencias mundiales y a una disminución de varios años en la relación existencias-uso. se encuentra en el otro extremo del espectro de precios, ya que las perspectivas de una cosecha récord en Brasil y la disminución de las exportaciones de soja de Estados Unidos a China pintan de la soja, según el estudio. Las . Se espera que los aranceles y los conflictos comerciales en curso pesen sobre los precios de los productos agrícolas, que han estado deprimidos durante los últimos dos años. , dijo Fonseca. “En última instancia, la economía de la oferta y la demanda y el precio de las toneladas marginales resultarán relevantes. Durante el último año o más, , y esta tendencia puede continuar en el futuro. Sin embargo, los mercados de maíz, soja y trigo siguen cotizando dentro del rango establecido en el verano de 2024, a pesar de toda la volatilidad del mercado y el sentimiento bajista, y el aumento de la volatilidad ofrece oportunidades para todos”. debido a los cambios en la dinámica global de los principales actores y a las restricciones a las exportaciones de China. Estas restricciones “Esperamos que China reanude las exportaciones en la segunda mitad de 2025, una vez que la demanda interna disminuya después de que se completen las aplicaciones de aderezo”, concluyó Fonseca. Foto de portada, buque granelero | Artículo de Susan Reidy en Ver más

SUL convoca a firmar en defensa de la lana.

SUL convoca a firmar en defensa de la lana. Montevideo | | El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) se unió a la (Que la etiqueta valga), e invita a participar respaldando las buenas credenciales ambientales que la lana tiene a través de su adhesión. La campaña MTLC es respaldada por 64 miembros de distintos países, entre ellas, la International Wool Textil Organization (IWTO), organización que SUL integra. La campaña consta de una petición que al firmarla se solicita a la Comisión Europea que: Se firma para aquí: Los textiles sintéticos que se fabrican a partir del petróleo dañan el planeta. Se pide a quienes legislan en la Unión Europea reconozcan los beneficios ambientales de las fibras naturales y cumplan con la promesa de que la “moda rápida quede fuera de moda”. Más información en documento adjunto: Ver más

En la sociedad hay más temor por los riesgos inmediatos de la IA que los de largo plazo.

En la sociedad hay más temor por los riesgos inmediatos de la IA que los de largo plazo. Montevideo | | El ser humano suele ser más inmediatista que largoplacista. Es una característica que parece ir afianzándose y Eso no es bueno ni malo en sí mismo, depende en qué momento y sobre qué asuntos se asuman conductas inmediatistas o de las otras. Los ejemplos de ese comportamiento humano son muchos y se pueden descubrir en todas las áreas de la acción humana, también respecto a algo tan desafiante y disruptivo como la , según se manifestó en una investigación realizada por y que demostró que “La mayoría de las personas generalmente , dice un artículo de la citada Universidad. En lo que todos coincidimos es que “Una percepción generalizada hace hincapié en los riesgos teóricos a largo plazo, como el de que la IA amenace potencialmente la supervivencia de la humanidad. Otro punto de vista común se centra en las preocupaciones inmediatas, como la forma en que los sistemas de IA amplifican los prejuicios sociales o contribuyen a la desinformación. Algunos temen que enfatizar los dramáticos ‘riesgos existenciales’ pueda distraer la atención de los problemas actuales más urgentes que la IA ya está causando hoy en día”. Para poner luz en esos puntos de vista diversos en los que participaron más de 10.000 personas en Estados Unidos y el Reino Unido. se centró en los riesgos catastróficos de la IA y la amenaza que ésta representará en el futuro; sobre las amenazas actuales, como la discriminación o la desinformación; y al sobre los posibles beneficios de la IA. “El objetivo era , se explicó. El resultado fue una mayor preocupación por los problemas del momento. El profesor Nuestros hallazgos muestran que los encuestados están que plantea la IA que por las posibles catástrofes futuras”. . El estudio, sin embargo, también muestra que las personas son capaces de distinguir entre los peligros teóricos y los problemas concretos y tangibles y tomar ambos en serio”. “Nuestro estudio muestra que la discusión sobre los riesgos a largo plazo no se produce automáticamente a expensas de estar alerta a los problemas presentes”, dijo Añadió que “el discurso público no debería ser ‘esto o lo otro’”, sugirió; por el contrario, “se necesita una comprensión y apreciación simultáneas de los desafíos inmediatos y potenciales futuros”. Lo que está sucediendo es que en el debate público, a menudo se expresan temores de que centrarse en escenarios futuros sensacionalistas distraiga la atención de los problemas urgentes del presente. La investigación de la UZH es la primera en entregar datos sistemáticos que muestran que El artículo científico completo fue publicado en la revista científica (PNAS): En base a nota de la UZH: Imagen de TeamVox. Ver más

Denuncian apoyo de la Comisión Europea a activistas ideologizados y contrarios a la agropecuaria.

Denuncian apoyo de la Comisión Europea a activistas ideologizados y contrarios a la agropecuaria. Montevideo | | En medio del debate sobre la pertinencia de llegar a un tratado de libre comercio con el Mercosur, donde los productos agropecuarios tienen un capítulo protagónico, En Europa, desde hace mucho tiempo, el sector productor agrícola y ganadero sufre embestidas de variado tipo (publicitario, político, etc.) de la población, como ocurrió durante la última pandemia y que todos recordamos. Recientemente, algunos medios europeos denunciaron El escritor, divulgador sobre asuntos alimenticos y veterinario español, , señaló que esa práctica es “legal y moralmente inaceptable”. En la cuenta de X (@JuanPascual4), Pascual escribió que las organizaciones “ecologistas radicales, muchas de ellas contrarias a la ganadería” reciben fondos de todos los europeos “bajo el pretexto de la ‘acción climática’. Sin embargo, “Según el Tribunal de Cuentas Europeo , además de que en muchos casos Es un problema institucional o político, pero no solo eso: “La acción de estas ONGs financiadas por Bruselas tiene un impacto directo sobre el sector primario europeo, la agricultura y la ganadería”, promoviendo “regulaciones extremadamente restrictivas que afectan la producción agrícola, imponen trabas burocráticas y fomentan políticas que perjudican la competitividad del campo europeo”, advirtió. El resultado es , debido a una “legislación cada vez más ideologizada, impulsada por grupos activistas que no responden ni al interés general ni al conocimiento técnico del sector”. Y de países con normativas ambientales mucho más laxas, lo que además de hipócrita, resulta profundamente injusto para los productores europeos”, enfatizó, además de que se da una paradoja absurda e ilógica: “La financiación pública de estos movimientos supone una doble agresión” al utilizar “los impuestos de agricultores y ganaderos para financiar a quienes los desacreditan, los acusan y condicionan negativamente su actividad”. . , porque “la Comisión (Europea) no debería actuar como una plataforma de financiación partidista encubierta”, y porque “se creó una red de organizaciones que dependen de fondos públicos para sostener una militancia constante contra sectores legítimos y fundamentales de la economía europea”. Pascual concluye indicando que “Europa necesita una política ambiental racional, basada en , no en la imposición ideológica promovida con dinero público desde Bruselas”. Ver más

Con presencia interinstitucional se realizó la Feria de Salud Rural en Durazno.

Con presencia interinstitucional se realizó la Feria de Salud Rural en Durazno. Durazno | | El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección Departamental de Durazno, la Dirección General Forestal (DGF) y el Instituto de Bienestar Animal (INBA), participó de la primera , evento que tuvo lugar en la escuela N° 19, Rosendo Bucheli, en el área rural de Sarandí del Yí. La jornada tuvo actividades educativas y de promoción de la salud, en una actividad que implicó a varias instituciones, de las que se encontraban varios referentes por su marcada labor en salud y el bienestar en el medio rural: el equipo odontológico de ASSE de Durazno, referentes del sistema de salud estatal y privado, y autoridades y técnicos del MGAP. También se realizaron actividades curriculares deportivas a cargo de docentes de primaria. La feria se enmarca en los esfuerzos conjuntos de instituciones públicas y educativas por mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, integrando salud, educación, producción y medio ambiente. Desde la brindó una charla educativa a los niños de primaria sobre el valor del bosque nativo uruguayo, fomentando la conciencia ambiental y la importancia de la conservación de estos ecosistemas. Por su parte, la funcionaria del Instituto de Bienestar Animal realizó una , y la importancia del respeto hacia los mismos en el entorno rural. Además, profesionales del Ministerio de Salud Pública realizaron una presentación sobre la prevención del dengue, aportando información clave sobre las medidas para evitar la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad. El equipo odontológico de ASSE llevó adelante un , asegurando el acceso a la La directora departamental del MGAP en Durazno, Jacqueline Gonnet, destacó la fructífera jornada de intercambio y aprendizaje, y agradeció a los docentes y a todo el equipo organizador por el compromiso y la participación. Con fotos y datos de Durazno Digital. Ver más

Producción y remisión de leche a las industrias cerraron el mejor marzo de la historia

Producción y remisión de leche a las industrias cerraron el mejor marzo de la historia Ver más

En el primer cuatrimestre del año se vendieron más terneros y terneras que en el mismo lapso del anterior, algo lógico si se tiene en cuenta que se pasó de una generación mermada por la sequía de 2023 a otra en la que las condiciones climáticas durante el entore fueron excelentes y permitieron una elevada tasa de preñez. Lo que era un desafío, dada la mayor oferta, eran los precios, pero la zafra 2025 viene salvando con buena nota, con aumento en el valor medio de comercialización de 13-14% anual.  Ver más

“Los novillos especiales de pradera quedaron clavados esta semana en US$ 4,65-4,70 por kg y hay algunas plantas que puntualmente estamos tratando de esquivar porque están apareciendo problemas con los rendimientos”, dijo a informe el operador Joaquín González.  Ver más

El mercado de importación en EEUU está mostrando “dos caras”, según dijo esta semana a  Ver más

En el actual escenario de precios del mercado ganadero, la interrogante es saber qué pasará tras la faena de corral con los valores de la hacienda. En plena producción de los frigoríficos para cumplir con la próxima ventana de la cuota 481, los precios del gordo no han experimentado una baja en los precios, por lo que algunos productores se animan a pensar que cuando termine la faena de corral, el ganado gordo de campo se va a disparar en sus valores.  Ver más

El consumo total de carne por habitante en Uruguay alcanzó los 99,3 kilos per cápita, experimentando un incremento en 2024 y revirtiendo una tendencia a la baja que predominó desde 2018. Este aumento, representa un crecimiento de 5 kilos por habitante con respecto al año anterior y se calcula en base a los volúmenes de carne comercializados en el mercado interno, tanto de origen nacional como importado, sumada la faena predial, la cual representó un 62% del consumo en 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Ver más

La escasez de novillos en la Argentina está haciendo que la cuota Hilton sea de casi imposible cumplimiento con los cortes del rump & loin. Por ello, los frigoríficos comenzaron a enviar mediante este cupo arancelario cortes de la rueda, de menor valor. Ver más

El consorcio Pantalla Uruguay cerró este miércoles su remate 292 en el marco de la Ganadera Hereford con un 94% de ventas (12.748 vacunos comercializados). La categoría de terneros (4.861) se vendió en un 93% e hizo Ver más

La semana que marcó el regreso de la actividad en el mercado lanero australiano tras el receso de Pascuas se caracterizó por una tendencia a la baja en los valores, impulsada por la inestabilidad financiera global, en un mundo que no ha logrado estabilizarse luego de los anuncios de Donald Trump el denominado “Día de la liberación”, y una oferta que, en general, presentó una menor de calidad. El Indicador de Mercados del Este (IME), experimentó un fuerte descenso en la moneda local, mientras que en dólares estadounidenses la caída fue menor. Ver más

El consumo de carne en Uruguay, subió a 99,3 kilos.

El consumo de carne en Uruguay, subió a 99,3 kilos. Montevideo | | El 2024, los uruguayos consumimos 99,3 kilos de carne por habitante, 5 kilos más que en el año pasado, informo el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Analizado , el resultado es el siguiente: 48,3 kilos por habitante. 25,5 kilos. , 22,9 kilos por persona (+0,9 kilos). , 2,6 kilos, (-0,4 kilos). Ver más

A partir de hoy, leve baja el gasoil, y se mantienen los valores de la nafta.

A partir de hoy, leve baja el gasoil, y se mantienen los valores de la nafta. Montevideo | | El Poder Ejecutivo comunicó los precios de los combustibles que regirán a partir de hoy, con las naftas y el gas sin ajustes, mientras que el gasoil tuvo una baja de tan solo $ 0,75. Desde hoy, los precios son los siguientes: Nafta Premium 97: $ 81,08. Nafta Súper 95: $ 78,54. Gasoil 50S: $ 49,42 (precio anterior $ 50,17). Gasoil 10S: $ 57,23 (precio anterior $ 58,10). Supergás: $ 88,46. (para usuarios del Ministerio de Desarrollo Social -Mides-, 50% de bonificación. Queroseno: $ 54,55 (precio anterior $ 54,63). Gobierno resolvió prorrogar hasta fin de año bonificación de 50% en recarga de supergás para usuarios Mides Ver más