Volver
En la sociedad hay más temor por los riesgos inmediatos de la IA que los de largo plazo.
  • Agro

  • En la sociedad hay más temor por los riesgos inmediatos de la IA que los de largo plazo.

  • La mayoría de las personas están más preocupadas por los riesgos inmediatos de la inteligencia artificial, como perder el trabajo, que por un futuro teórico en el que la IA amenace a la humanidad.

    Montevideo | | El ser humano suele ser más inmediatista que largoplacista. Es una característica que parece ir afianzándose y Eso no es bueno ni malo en sí mismo, depende en qué momento y sobre qué asuntos se asuman conductas inmediatistas o de las otras. Los ejemplos de ese comportamiento humano son muchos y se pueden descubrir en todas las áreas de la acción humana, también respecto a algo tan desafiante y disruptivo como la , según se manifestó en una investigación realizada por y que demostró que “La mayoría de las personas generalmente , dice un artículo de la citada Universidad. En lo que todos coincidimos es que “Una percepción generalizada hace hincapié en los riesgos teóricos a largo plazo, como el de que la IA amenace potencialmente la supervivencia de la humanidad. Otro punto de vista común se centra en las preocupaciones inmediatas, como la forma en que los sistemas de IA amplifican los prejuicios sociales o contribuyen a la desinformación. Algunos temen que enfatizar los dramáticos ‘riesgos existenciales’ pueda distraer la atención de los problemas actuales más urgentes que la IA ya está causando hoy en día”. Para poner luz en esos puntos de vista diversos en los que participaron más de 10.000 personas en Estados Unidos y el Reino Unido. se centró en los riesgos catastróficos de la IA y la amenaza que ésta representará en el futuro; sobre las amenazas actuales, como la discriminación o la desinformación; y al sobre los posibles beneficios de la IA. “El objetivo era , se explicó. El resultado fue una mayor preocupación por los problemas del momento. El profesor Nuestros hallazgos muestran que los encuestados están que plantea la IA que por las posibles catástrofes futuras”. . El estudio, sin embargo, también muestra que las personas son capaces de distinguir entre los peligros teóricos y los problemas concretos y tangibles y tomar ambos en serio”. “Nuestro estudio muestra que la discusión sobre los riesgos a largo plazo no se produce automáticamente a expensas de estar alerta a los problemas presentes”, dijo Añadió que “el discurso público no debería ser ‘esto o lo otro’”, sugirió; por el contrario, “se necesita una comprensión y apreciación simultáneas de los desafíos inmediatos y potenciales futuros”. Lo que está sucediendo es que en el debate público, a menudo se expresan temores de que centrarse en escenarios futuros sensacionalistas distraiga la atención de los problemas urgentes del presente. La investigación de la UZH es la primera en entregar datos sistemáticos que muestran que El artículo científico completo fue publicado en la revista científica (PNAS): En base a nota de la UZH: Imagen de TeamVox.

  • May 2, 2025

  • todoelcampo.com.uy