Volver
Escuela Agraria de San Ramón ofrece práctico avícola.
  • Agro

  • Escuela Agraria de San Ramón ofrece práctico avícola.

  • Los alumnos participan de la formación de aves que consideran como una posible salida laboral, considerando que el centro de estudios se encuentra dentro de la zona avícola del país.

    Gustavo Clavijo | Canelones | | La Escuela Agraria de San Ramón, Canelones, ofrece un nuevo canal de estudio, , para el cual ya cuenta con un galpón que le permite contar con la infraestructura necesaria para desarrollar esa actividad curricular. El director de ese centro de estudios, Ramiro Martínez, dijo que pero vinculados a nuestra institución”. Esos alumnos egresados “decidieron realizar un galpón avícola con ; logrado el galpón se continuó con la crianza”. La idea era poder dar continuidad a ese galpón y que se realizaran crianzas este año “Por ese motivo, el año pasado y este año, ese mismo grupo de exalumnos donando los pollitos, la ración y las faena”. Se hizo una primera crianza este año “y la idea es poder hacer dos o tres más durante el año lectivo”, agregó. Cabe consignar que la Escuela Agraria no tiene una asignatura que sea sobre avicultura, pero se enmarca dentro de un práctico. La Escuela de San Ramón es de lechería, pero “también tenemos grupos de alumnos que hacen prácticos al menos una vez a la semana con los pollos”, lo cual es importante por ser la zona avícola que tiene el país. La primera vez se criaron 250 aves con muy buenos resultados productivos. Uno de los alumnos que dialogó con y definió la iniciativa de la avicultura como “muy buena” que le ha gustado “a varios compañeros”. “Ahora estamos esperando para hacer la próxima crianza” porque “la verdad que estuvo muy bueno”, comentó. Otro de los alumnos detalló que de las 250 aves mixtas que ingresaron hubo un 2% que es “algo mínimo, y la faena fue de 244 pollos a un peso promedio de 3,484 kilos”. Consultados qué etapa de la producción, que se extiende por 45 días, dijo que “la primera” fue lo que les llamó más la atención porque requiere “más cuidado y realmente estábamos pendientes” del cuidad de las aves, lo que también implicó que “nos levantáramos a la madrugada. Fue un sacrificio, pero fue algo que nos llamó la atención”. En materia de bioseguridad, los alumnos dijeron que no tuvieron problemas sanitarios y que los casos de muerte de pollos no fueron causados por enfermedades. Agregaron que la experiencia avícola la viven como una posible “salida laboral”.

  • Jul 3, 2025

  • todoelcampo.com.uy