Agro
Producir hidroponía tiene la ventaja de no depender del suelo, tampoco de las condiciones climáticas, ni ubicación geográfica.
Montevideo | | La hidroponía forrajera no es una herramienta demasiado extendida, pero tampoco desconocida. ha informado en otras oportunidades sobre el tema (*), y es elemento de estudio e investigación en Uruguay como en otras partes del mundo, como Centroamérica, Suecia o Argentina. , y en países con dificultades complejas para el desarrollo agrícola se usa con éxito, como Namibia (suroeste de África) que ha sufrido importantes sequías. han trabajado con esa tecnología, también la ha hecho lo propio. En el caso de Argentina, la empresa Pentre avanzó en el esa forma de cultivos, al comienzo sin comprender por qué no era adoptada por los establecimientos rurales dadas las ventajas que presenta, pero pronto descubrió que presenta el desafío de mucho trabajo de control si se quieren evitar pérdidas. Constatar tal cosa generó en sus técnicos el desafío de encontrar una solución, y llegaron a la “Solamente colocas la semilla sobre la bandeja, elegís la función en el programa, y entre 8 y 12 días después venís a buscar el pan de pasto”, dijo al portal Bichos de Campo el responsable del desarrollo tecnológico de la empresa, Rubén Moser. Producir hidroponía tiene la ventaja de . Los módulos de producción aseguran que, una vez iniciado el ciclo de entre 8 y 12 días, . Y en una superficie menor, pudiendo liberar tierra que puede dedicar a otra actividad. , subrayó Moser. De ahí que los módulos están abriéndose paso fuera de Argentina. Foto de portada: Facultad de Ciencias Agrarias. (*) Hidroponia
Jul 4, 2025