Volver
Extreman controles sobre predios con altos residuos
  • Ganadería

  • Extreman controles sobre predios con altos residuos

  • MGAP realizará investigación ante mal uso de zooterápicos

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca actualizó los procedimientos que establecen la investigación y los muestreos de seguimiento de establecimientos ganados en los que se detecten en animales muestreados residuos químicos por encima de los valores de tolerancia establecidos por la Dirección General de Servicios Ganaderos, en el marco del Programa Nacional de Residuos Biológicos (PNRB).Uruguay cuenta con ese programa desde 1978 y muestrea al azar para el monitoreo de medicamentos veterinarios y contaminantes ambientales, así como un muestreo de seguimiento en los casos en que el monitoreo al azar arrojó resultados por encima de los límites máximos. De este modo se brindan las máximas garantías a los consumidores.“Durante los últimos años existe una tendencia al incremento en la detección de residuos químicos por encima de los valores de tolerancia. En parte es posible que se explique por un aumento en la presión de monitoreo para algunos grupos de compuestos (como ectoparasiticidas) y una mayor capacidad de detección de Dirección de Laboratorio Veterinario (Dilave “Miguel C. Rubino”), a través de la adquisición de equipos de alta sensibilidad e implementación de metodologías analíticas que pueden detectar muy bajas concentraciones”, explicó el Dr. Diego Moreira Borrelli, experto del MGAP, en el marco de su charla “Programa Nacional de Residuos Biológicos: monitoreo de residuos de medicamentos veterinarios y residuos químicos en la cadena cárnica bovina”, en las Jornadas Uruguayas de Buiatría.Ahora, a través de una Resolución, la Dirección General de Servicios Ganaderos (MGAP) estableció: aquellos establecimientos (razones sociales) con su respectivo número de inscripción en Dicose que figuran en la Guía de Propiedad y Transito en los ítems “A” (Nº de Dicose de propietario de los ganados) e ítem “C” (Nº de Dicose del lugar físico de salida de los ganados).Se estableció que la inspección veterinaria actuante en establecimientos de faena habilitados solamente realizará muestreos de seguimiento cuando los animales provengan del mismo lugar físico de salida que fue ingresado a la “Lista de Predios Observados”.El Dicose propietario de los ganados solamente será muestreado cuando remita animales del mismo lugar físico de salida con que fue ingresado originalmente a la “Lista de Predios Observados”. De este modo se contribuirá a evitar un mal uso de los zooterápicos.

    ¿Qué productos se muestrean?

    Se analizan muestras de carne, lácteos en plantas de faena y establecimientos industrializadores y predios pecuarios, supervisados por funcionarios de la División de Industria Animal y Sanidad Animal del MGAP. A su vez, también se analiza miel en salas de extracción y productos procedentes de la acuicultura.

  • 2023-07-20T07:00:00

  • rurales.elpais.com.uy